Hola!! Esta semana te traigo unas aplicaciones de móvil para meditar que utilizo o he utilizado para meditar. Es muy posible que ya sepas en qué consiste la meditación, pero si aún no lo tienes muy claro, te recomiendo que leas el primer post que escribí sobre el tema en el que explico de un modo sencillito qué es meditar y para qué sirve.
Son muy simples, gratuitas, y muy útiles. No necesitamos 17 maneras diferentes de visualizar nuestros progresos, ni queremos exportar los datos a Cloud mediante ftp, ni cosas que no sabemos ni que son.
Lo que queremos es que le des a un botón y cumpla!! o no??
Además, son apps de móvil para meditar no necesitan ni que te registres, ni conexión a internet,
Pues ahí van las mejores apps de móvil que cumplen con esto. Menos es más!
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN (COHERENCIA CARDIACA);
Esta no es exactamente una aplicación de móvil para meditar, sino para ayudarte a realizar una respiración correcta, pausada y armoniosa.
Es muy interesante, porque en el icono de herramienta de la esquina superior izquierda, puedes escoger entre los Modos: ritmo cardiaco, respiración pranayama o la respiración 4-7-8, además de configurar tu propio ritmo de respiración.
Es muy simple, con lo cual es perfecta.
Al iniciarla sale una bola roja en la pantalla. En cuanto le des al Play de la esquina inferior derecha, comenzará a subir, quedará suspedida en el aire y caerá. Esos tres pasos deben coincidir con tu inhalación, retención y exhalación cuyos tiempos habrás configurado a tu gusto.
Si eres como yo, y prefieres meditar a pelo, sin música ni un guía, te vendrá genial esta app de meditación para que te marque el final de la sesión.
Se trata de un simple temporizador. La diferencia con la alarma de tu móvil es que puedes indicarle en los ajustes que termine la sesión con un Gong de meditación, y que tiene la opción de “reiniciar” justo debajo del reloj, por lo que si te distraes y quieres “recomenzar” sólo tienes que darle a esta opción para que vuelva a empezar.
Esta es otra de las aplicaciones de móvil para meditar que yo utilizo. Te ofrece 6 técnicas gratuitas de meditación como la técnica de fijación en un punto, escoger y contemplar un Mandala haciéndolo girar, agregar una palabra para concentrarte en ella durante tu meditación, fijar la mirada en la llama de una vela o el dibujo meditativo.
Antes de nada; cuando la pones en marcha salta la música que lleva integrada. Si no te apetece que suene, en la propia pantalla inicial tienes el icono de un altavoz para que puedas pausar la música.
En la parte de arriba de la aplicación tienes el temporizador por si quieres hacer una meditación de un tiempo determinado. Con el icono de la rueda dentada puedes escoger con que tipo de sonido quieres finalizar la meditación programada.
En la parte de abajo de la pantalla principal, puedes seleccionar distintos sonidos que pueden acompañarte durante tu meditación, como la flauta meditativa, el sonido del OM, un carillón de viento o un cuenco tibetano.
Esta sencilla aplicación dispone de un montón de sistemas antistress para quedarte empanadilla un rato.
Puedes hacer sonar tú mism@ un cuenco tibetano, explotar papel burbuja, deslizar nenúfares por la superficie del agua, hacer chocar las bolas del péndulo de Newton, hacer sonar el bambú de un carillon de viento o formar una figura de barro con un torno… tu controlas todo lo que pasa en la pantalla con tus dedos.
Son juegos sin más objetivo que el de desestresarte.
Esta es una de las aplicaciones de móvil para meditar mas populares. Tiene unos gráficos muy amigables, y una gran calidad en las meditaciones.
Eso sí, hay que registrarse (puedes hacerlo con tu cuenta de facebook) y muchas opciones sólo están disponibles mediante la suscripción de pago.
No obstante, puedes aprovechar sus opciones gratuitas, que son muy buenas: tienes opción de hacer un programa de meditación guiada con 8 meditaciones de unos 10-12 minutos, utilizar la “crisis de la tranquilidad” que es una meditación de 3 minutos para estados de nerviosismo, programarte tus sesiones de meditación indicando el sonido del Gong final y el tiempo, escuchar diversos sonidos relajantes, acompañarte en tus respiraciones mediante la opción “coherencia cardiaca”, y visualizar las “Historias” que son preciosas animaciones cortas inspiradas en la sabiduría popular.
Espero que te sean útiles y si utilizas alguna que te vaya bien, compártela en los comentarios!!
Hasta la semana que viene, amig@!!
Déjanos un comentario