Hola! ¿Qué es la iluminación y como se puede alcanzar? ¿Cómo interviene la Meditación en ella?
Cuando hablamos de Iluminación o Despertar, automáticamente nos viene Buda a la cabeza y sabemos algo así como que a través de ella, pudo alcanzar “La Verdad”, o conocer “Lo Real”, pero tampoco entendemos muy bien qué es eso.
También sabemos que la alcanzó meditando durante meses bajo el árbol de Bodhi.
Qué es la Iluminación: es un estado superior de la Consciencia mediante el qué se alcanza a experimentar todo lo experimentable, a conocer todo lo conocible, y a Ser todo lo existente.
Asumo que esto no es comprensible a nuestra razón lógica, puesto que ella sólo da por real lo que puede experimentar, y ninguno de nosotr@s tenemos la capacidad de vivir en ese estado de Consciencia de manera natural.
Sin embargo, eso no significa que la Iluminación o Despertar no sea experimentable.
¿Cómo se llega a la Iluminación?
¿Cuál es el proceso que vive la Mente en esa búsqueda del autoconocimiento, del Ser Superior, de la Consciencia Unitaria, la Iluminación, Shamadi o cómo quieras llamarlo?
Voy a intentar explicarlo como buenamente me permitan mis palabras y con la humildad de conocerlo sólo desde la referencia de los grandes maestros que sí lo han experimentado.
Principalmente, tomando las enseñanzas de Sesha como testimonio vivo. Si quieres seguir profundizando, al final del post te recomiendo unos libros.
EL PRIMER ESTADO: LA OBSERVACIÓN INTERIOR. SER CONSCIENTE DE LO QUE TUS SENTIDOS TE REVELAN.
Básicamente en este estado eres el/la observador@ consciente de cuanto experimentas a través de sus sentidos, mediante la atención plena.
Podría decirse que esta primera etapa es equiparable al Mindfulness; eres observador@ consciente y tus sentidos son el vehículo para conectarte con la realidad.
Después de haber vivido durante toda nuestra vida en “modo automático”, abrir los ojos al mundo y “ver” tanto lo exterior como lo que experimentamos dentro (emociones, sentimientos), es ya, a mi modo de ver, un despertar.
Pero no es a este despertar al que se refieren los místicos cuando hablan de qué es la iluminación.
Puesto que ya he referenciado la atención plena en otro post, aquí te dejo su enlace, para que lo “repases” y no me extiendo más en este punto.
EL SEGUNDO ESTADO: LA CONCENTRACIÓN. FUNDIRTE CON LO OBSERVADO. DESAPARECEN LOS SENTIDOS.
Llega un momento en el que por el hecho de mantenerte de manera continuada en el rol de Observador de la primera fase, emerge de modo natural un nuevo estado llamado “Concentración”.
Este estado se da con la práctica continuada de la meditación.
En esta etapa, los sentidos “se desconectan”.
Al contrario que en el Mindfulnes dónde el fin es permanecer como observador@ consciente, en esta segunda fase, se desdibujan los límites entre observador y lo que observa.
La distancia entre observador y lo observado desaparece, y de pronto se encuentra observándose a sí mism@… es capaz de observar lo que a él/ella le está observando.
Se dice que la Consciencia se observa a sí misma.
Y a ver ahora cómo te explico esto…
Los orientales, que se han pasado miles de años desarrollando la contemplación interior, se dieron cuenta de varias cosas:
-El sentido del Yo empieza con cada pensamiento, y muere con cada pensamiento. Todo cuanto utilizas para definirte a tí mism@, vive en tus pensamientos.
-Entre pensamiento y pensamiento, existe un pequeño espacio vacío en el que no hay pensamiento. Con lo cual, en ese pequeño espacio vacío, no hay YO. Pero sin embargo, sí hay Consciencia (si no, estarías durmiendo).
-Esa Consciencia que subyace en el vacío existente entre pensamiento y pensamiento, es el verdadero YO.
Es tu base… Es lo que eres en esencia.
Es lo que verdaderamente eres cuando no hay contenidos mentales. Sólo Presencia, sólo Estar, sólo Ser. Y esa es la Fuente. Ese es el barro original.
Por eso se dice que todos en esencia somos Consciencia.
Así pues, la Meditación, es la herramienta que permite acceder a ese pequeño espacio vacío sin YO en el que sólo hay Consciencia pura, siendo testigo de ella.
El espacio en el que tu Consciencia atestigua y conoce a tu propia Consciencia.
¿Lo has experimentado alguna vez? ¿Has “flotado” en un espacio sin contenidos mentales?
¿Has experimentado la calma, la quietud, la fluidez de ese estado en el que no tienes que hacer nada, si no solamente Ser?
¿Imaginas vivirlo durante no solo ese pequeño espacio de vacío que se da durante la meditación, sino durante minutos, horas o días? .
Tal vez te alegre saber que tú ya experimentas este estado de Concentración por pequeños espacios de tiempo en tu día a día.
Tú has experimentado muchas veces ese estado en el que tú, observador, te fundes con lo observado, sin que ni si quiera te hayas dado cuenta.
Porque de eso se trata: de que te integres con el momento, sin darte cuenta.
Cuando un pintor está creando una obra, o un bailarín baila, lo que le ocurre es que DESAPARECE. Fluye. Desaparecen sus contenidos mentales. Desaparece su personaje, su YO, su ego.
Está permitiendo a su conciencia que se exprese. Sin atribuirlo, al menos durante esos instantes, al YO, porque sencillamente el YO ha desaparecido. No es que muera, es que se sencillamente despersonaliza su mente y su cuerpo.
En esos momentos lo que experimenta el pintor, es que no hay distinción entre él y su obra. Ni si quiera se da cuenta de que está pintando.
En esos momentos no se está atribuyendo su autoría.
En esos momentos su YO (ego) no interviene. Sólo existe su Consciencia expresándose, porque cómo te explicaba antes, la Consciencia aparece cuando no hay contenidos mentales.
En ese estado de total integración con el momento, de total concentración, desaparecen los esquemas mentales, las interpretaciones y las percepciones construidas.
Desaparecen los límites establecidos por el ego.
Y es entonces cuando percibimos correctamente porque desaparece el obstáculo a la Consciencia: al desaparecer el YO, desaparecen los juicios.
Cuando tú realizas cualquier actividad, y estás tan concentrado en el momento que no te das cuenta siquiera de que eres tú quien lo está haciendo, estás viviendo la NO DUALIDAD, porque NO HAY DOS, no hay observador y observado.
Pero mucho ojo… cuando haces el esfuerzo por estar presente, ya estás dejando de estar presente.
Cuando hueles una flor y haces el esfuerzo de pensar “estoy impregnándome del aroma de esta flor y al ser consciente de ello, estoy viviendo el presente”, realmente no lo estás haciendo porque estás viviendo en el contenido mental.
Estás pensando que lo estás haciendo, y no se trata de eso. No te has fundido con el aroma. No eres un@ con él.
El pensamiento y el contenido mental, rompen el presente.
¿Qué diferencia hay entre pensar mientras hueles una flor “esta noche cenaré tortilla de patatas con cebolla” y pensar “ahora que estoy siendo consciente de que estoy oliendo esta flor, estoy viviendo el presente”? ¡Ninguna! ambos son pensamientos.
Sólo en el mágico momento en que al olerla desaparece el pensamiento y te fundes con ella y con su aroma, estás siendo un@ con el presente.
¿Ya está? ¿Esta es la respuesta a qué es la iluminación y cómo alcanzarla? ¿Fundiéndose con lo observado?
Según los grandes maestros meditadores, NO, y viene el tercer estado. Ese al que accedieron Buda, Cristo, o Lao Tse.
Dice Osho en su libro “La meditación: primera y última libertad” sobre la Concentración que te acabo de explicar:
EL ÚLTIMO ESTADO DE LA MEDITACIÓN: ALCANZANDO EL SHAMADI. LA ILUMINACIÓN.
Según los grandes maestros, cuando entras en Meditación (3ª fase), la Conciencia No-Dual se vuelve ilimitada.
No es que ya seas UNO con tu objeto de concentración, sino que eres UNO CON TODO lo demás. Con toda la existencia. Lo conoces Todo.
Dice Sesha sobre el último paso de la Meditación:
“Es en el último paso de la meditación, en el que se logra despertar un estado de Consciencia plena y continua instante tras instante, e irreversible.
Los objetos se conocen sin que se requiera la intervención de los sentidos físicos.
Es la forma más eficiente de percepción.
Una forma en la que el perceptor es Todo lo conocido.
Allí cesan las preguntas, cesan las búsquedas.
Cesan los límites.
Es el estado de los Budas.
La meditación desemboca en un estado cognitivo al que se le llama Samadhi.
Es una experiencia idéntica a lo que en Budismo se llama alcanzar el Nirvana.
Los límites de los objetos se convierten en olas que no acaban de permanecer fijas.
El espacio se confunde con los objetos.
El tiempo se abre y permite ser leído a través de las páginas del pasado o del futuro con la misma facilidad que en el presente”
Y dice Ramiro Calle sobre el Shamadi:
“En este estado la Consciencia que eres conecta con lo Absoluto, con la Mente Única, con la Conciencia Universal, la Sabiduría.. tiene muchos nombres pero es lo mismo.
Es el sentir la fusión con el Universo, con todas las existencias.
Cuando uno entra en Samadhi, ya no hay dualidad. Sino Unión. Se transcienden todas las dualidades.
Es la máxima liberación y ponemos fin a las tendencias perniciosas de la mente como el miedo, la rabia, la envidia…
Es el grado más elevado de comprensión y una vez alcanzado ya no hay marcha atrás.
La persona se libera incuso de lo que creía que eran necesidades pero no lo eran.
Hay cambios en el cerebro, en la manera de tomar las cosas, en la capacidad de afrontar la muerte como un suceso que no causa temor si no que libera de lo aparente y fenoménico.
Es una transmutación de orden muy profundo.
Cambia el carácter.
Te lleva de la orilla de la servidumbre a la orilla de la libertad interior.
Te dota de desapego, de paciencia infinita, de comprensión, tolerancia.
Se dice de quien ha alcanzado el Samadhi, que es un liberado en vida.
Este está en un plano de la mente que desde la mente no se puede comprender.
Sólo entienden a los liberados vivientes los que son liberados vivientes.
El Samadhi es un estado de la mente más allá de la mente. Se celebra en la No Mente. Más allá del pensamiento”
Bueno, amig@.
No sé si he conseguido acercarte un poco a la definición de qué es la Iluminación, o si aún estás más confundid@.
Espero que lo primero!!
Si te ha gustado este artículo, por favor, házmelo saber en los comentarios, y si te ha super entusiasmado, compártelo.
Como viene siendo costumbre al final de mis post, te dejo algunos de los libros recomendados sobre esta temática.
Ojo!! no son libros para iniciarse en la meditación. Espero que sean de tu agrado!
(Te informo que se trata de libros de Amazon a través del programa de afiliados al que Rincón de Silencio está suscrito. Así que estos libros se los estarás comprando directamente a ellos y Rincón de Silencio obtiene un 5% que no repercute en nada en lo que tú pagas y que me ayudará a poder seguir escribiendo sobre esta apasionante herramienta que es la meditación y otras muchas cosas que te pueden interesar)
Déjanos un comentario